El programa Despega Tarapacá es una destacada iniciativa de la línea de la Corporación de Fomento de la Producción Tarapacá (CORFO), que ha concluido su ejecución con buenos resultados, logrando entregar herramientas valiosas a emprendedores en etapas tempranas y marcando un hito en el fomento del emprendimiento e innovación en la región de Tarapacá.
Este programa es apoyado y financiado por CORFO, ejecutado por Co-imagina, en asociación con el Club de la Innovación. Cuenta con importantes colaboradores como el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Iquique-Sur, Inacap con su Fábrica 4310 y el HUB Tarapacá, Santo Tomás con su Centro de Investigación y Modelación de Negocios (CIMON), y el Ecosistema Tarapacá de emprendimiento e innovación de Corfo.
El programa “Despega Tarapacá” inicia a fines del año 2022, en donde se realizó un proceso de convocatoria abierta y selección de participantes, en donde se les otorgaron 35 becas de participación a emprendedores en etapas iniciales. Estas becas permitieron a los beneficiarios acceder a la experiencia y el conocimiento de expertos en emprendimiento e innovación, quienes proporcionaron herramientas esenciales para impulsar y alcanzar el éxito en sus negocios.
El programa se destacó por presentar un enfoque integral en la formación de emprendimientos dinámicos, en donde se realizó un plan formativo de 40 horas de clases presenciales realizadas por profesionales expertos en materia de emprendimiento e innovación, 7 horas de mentorías realizadas de manera personalizada, en donde los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir poner en práctica sus habilidades y conocimientos para el éxito de sus emprendimientos. Además, se brindaron charlas inspiradoras sobre casos exitosos, guiando a los emprendedores a un camino sólido hacia el éxito.
El cierre del programa Despega Tarapacá se celebró en el auditorio de Inacap Iquique, donde
se compartieron historias de éxito inspiradoras. Entre ellas, se destacó el caso de la
emprendedora Silvia Peñafiel, creadora de Tentazioni, un emprendimiento de elaboración y
venta de chocolates artesanales, y quien logró desarrollar un exitoso modelo de negocio y
expandir su línea de productos gracias a los conocimientos técnicos adquiridos a través del
programa. Pedro Mandiola, director del programa, expresó su satisfacción por el cierre de
este, destacando que finalmente 31 emprendedores locales han completado con éxito este
programa, y que ha significado un apoyo fundamental a la comunidad emprendedora de la
región, quienes se comparten a continuación:
1. Camila Barraza, fabricación de carpas tipi para niños TEA.
2. Celinda Mujica, accesorios en lana artesanal.
3. Daniela Ramírez, comida rápida.
4. Erick Flores, proyectos de sistemas de automatización.
5. Fabiola Chávez, cocina inclusiva.
6. Felipe Sciaraffia, locales comerciales.
7. Felipe Cofré, venta de joyas artesanales para la energía y protección.
8. Francisca Crisosto, textiles de fibra de alpaca.
9. Francisca Guerrero, centro terapéutico de salud mental.
10. Geraldine Santelices, creaciones de productos estampados.
11. Gloria Román, galletas artesanales personalizadas.
12. Guillermina Lafferte, creación de arreglos florales y florería.
13. Héctor Olivares, elaboración de alfombras personalizadas.
14. Heidy Fernández, peluquería.
15. Ivana Parraguirre, fabricación de artículos para el equilibrio.
16. Juan Maldonado, centro recreacional eco-turismo.
17. Juana Palape, artículos de eco-papelería.
18. Judith Bobadilla, venta de zapatillas.
19. Katherine Tapia, pastelería.
20. Lilibeth Choque, hospedaje.
21. Marling Linares, venta de productos capilares y peluquería.
22. Martin Esparza, cafetería.
23. Pamela Lagos, pastelería.
24. Pamela Pérez, fabricación y reparación de muebles.
25. Rosa Díaz, confección de tejidos manuales.
26. Sandra Arcos, taller de bordados.
27. Silvia Espinoza, elaboración de snacks para perros.
28. Silvia Peñafiel, chocolates artesanales.
29. Veselka Díaz, centro terapéutico.
30. Viviana Garrido, creaciones de amigurumis.
31. Viviana Vegazo, venta de maquillaje y carteras.
Este cierre exitoso marca el comienzo de una nueva etapa de desarrollo y crecimiento para
los emprendedores de la Región de Tarapacá, diversificando su oferta en el mercado.
Despega Tarapacá no solo ha empoderado a sus participantes con conocimientos y
habilidades vitales, sino que también ha fortalecido el ecosistema de emprendimiento e
innovación en la región, por lo que ha sentado las bases para un futuro aún más prometedor.
Para obtener más información sobre el programa Despega Tarapacá te invitamos a revisar:
Así mismo, te invitamos a revisar el material descargable para emprendedores utilizado en el programa «Despega Tarapacá» a través del siguiente formulario de registro:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScw4_KQ6UwoofOZ5pRVql3TpQwZSQF8Wtdtafzt-HoZVFXFkw/viewform