Taller Catering y Banquetería – Centro de Madres Chanavayita

“Durante el mes de noviembre las alumnas del taller de Catering y Banquetería han demostrado que con pasión y dedicación se pueden lograr grandes cosas. Desde aprender a preparar platos exquisitos hasta desarrollar sus propias recetas, cada una ha dejado una huella en este taller.

¡Estamos orgullosos de ver cómo han crecido y cómo están listas para emprender sus propios negocios! Gracias al Programa de Desarrollo Territorial de @collahuasicl por entregar estas nuevas herramientas al Centro de Madres Mirando el Futuro Chanavayita fortaleciendo el empoderamiento femenino.”

¡Un hito para el deporte local!

¡Un legado que trasciende! ‍El Club de Pesca Submarina de Caramucho ha dejado una huella imborrable en el IX Campeonato Panamericano de Pesca Submarina 2024. Con el apoyo de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y la gestión integral de Co-imagina a través del Plan de Desarrollo Territorial 2024, nuestros deportistas se han convertido en un referente a nivel continental. Este triunfo no solo posiciona a Caleta Caramucho en el mapa deportivo, sino que también inspira a las nuevas generaciones a seguir sus pasos. Co-imagina ha sido un actor fundamental en este proceso, asegurando que el deporte sea un motor de desarrollo y transformación social.

¡Felicitaciones a nuestros campeones y a todo el equipo que hizo posible este logro!»

Imágenes de «SomosCaletaCL».

Inspirando a Futuras Generaciones de la Universidad Arturo Prat

El pasado lunes 14 de octubre, Pedro Mandiola, Gerente General de Co-Imagina, y Michael Rojas, Director de Proyectos, ambos socios fundadores de la empresa, participaron como speakers en la jornada de Ingeniería en Información y Control de Gestión en la Universidad Arturo Prat (UNAP), en el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias Empresariales 2024.

El evento, que tuvo lugar en el Salón Auditorio Oscar Hann, reunió a estudiantes y profesionales interesados en la innovación y gestión empresarial. Ambos fundadores compartieron su experiencia en la charla titulada «La Sinergia Profesional en Co-Imagina», destacando la importancia del trabajo colaborativo y cómo este enfoque ha sido clave en el éxito y desarrollo de su empresa.

La intervención de los representantes de Co-Imagina fue un aporte significativo a la jornada, inspirando a los asistentes con un enfoque práctico sobre la sinergia profesional y su relevancia en el mundo empresarial actual.

«Como facultad, nos sentimos profundamente agradecidos de haber contado con la participación de Pedro y Michael en la conmemoración de los 25 años de la carrera de Ingeniería en Información y control de Gestión, puesto que su visión como profesionales contribuyo para con las y los estudiantes a proyectar su propia formación. Sin duda, Co-imagina se ha convertido en un referente, quedando en la retina del estudiantado motivándolos a ser profesionales comprometidos, a desenvolverse de manera audaz y dinámica en el medio, con conciencia en el desarrollo de su territorio, y por sobre todo demuestra como los egresados pueden transformar sus entornos y marcar la diferencia». Comentó Fernanda Barrera Verdugo, Académica de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Arturo Prat de Iquique.

Co-imagina participa con proveedores locales de la gran minería.

La actividad de Red Pro Norte contó con la participación de la Fundadora de The Brain Coach, consultora de coaching estratégico y comunicación organizacional para el desarrollo personal/organizacional, Kim Brierley.

Proveedores(as) de la minería participaron en la tercera “Jornada de Vinculación Empresarial de Proveedores Locales”, organizada por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII) en conjunto con Teck Quebrada Blanca, y donde se abordó el tema del liderazgo estratégico y el cómo maximizar las oportunidades.

La actividad se enmarcó dentro de la iniciativa “Red Pro Norte”, portal de proveedores de la Región de Tarapacá que facilita la búsqueda de empresas locales, potenciando su participación en la cadena de suministro del sector minero y sus rubros asociados, como comercio, construcción, pesca, transporte y servicios industriales.

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), señaló que “el día de hoy nos hemos enfocado en un aspecto fundamental que define el rumbo y el éxito de cualquier organización: el liderazgo estratégico. Este va más allá de simplemente dirigir a un grupo de personas. Se trata de establecer una visión clara, de anticiparse a los cambios del entorno y de ser capaz de tomar decisiones informadas y valientes. Cuando todos en la organización comprenden y comparten esta visión, se fomenta un sentido de pertenencia y compromiso que es vital para el rendimiento y la innovación. El liderazgo estratégico no es solo un atributo deseable, sino una necesidad en el entorno empresarial actual”.

Por su parte, Makarena Aguiluz, Líder de Proveedores Locales de Teck Quebrada Blanca, manifestó que “es esencial realizar actividades que permitan potenciar el liderazgo estratégico en las empresas de la región, lo que facilita establecer una visión clara y decisiones efectivas. En Teck buscamos impulsar iniciativas que beneficien a las empresas locales.

La tercera jornada contó con la participación de Kim Brierley, Fundadora de The Brain Coach, consultora de coaching estratégico y comunicación organizacional para el desarrollo personal/organizacional.

“El liderazgo estratégico es clave porque alinea la visión a largo plazo con la ejecución diaria, permitiendo a la empresa adaptarse a cambios y anticiparse a oportunidades. Un líder estratégico comunica claramente los objetivos, fomenta la colaboración y desarrolla el talento del equipo, asegurando un crecimiento sostenible y competitivo. En el taller abordamos la importancia de liderar estratégicamente, promover la mejora constante y maximizar las oportunidades de desarrollo entornos dinámicos y complejos. La participación del público fue tan activa y entusiasta que complementaron de manera importante, los contenidos que se presentaban, con testimonios y preguntas muy atingentes. Muchas gracias al público asistente por su alta participación”, indicó Brierley.

Nota e imágenes de www.industriales.cl

Entrega de indumentaria deportiva al Club Deportivo Caramucho

En el marco del Plan de Desarrollo Territorial 2024 impulsado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, se llevó a cabo una significativa actividad en la comunidad de Caleta Caramucho. Durante la jornada, se realizó la entrega de indumentaria deportiva e implementos a las categorías Infantil Femenina y Todo Competidor del Club Deportivo Caramucho, reafirmando el compromiso de la empresa con el bienestar y desarrollo de las comunidades locales.

La actividad contó con la presencia de la supervisora de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y del equipo de Gestores Territoriales de Co-Imagina, quienes, en conjunto con la comunidad deportiva, hicieron posible esta iniciativa que busca no solo fortalecer la identidad del club, sino también impulsar las prácticas deportivas en la zona. Este tipo de acciones son fundamentales para mejorar la calidad de vida en la región, brindando a niños, jóvenes y adultos las herramientas necesarias para desarrollar sus talentos y mantener estilos de vida saludables.

Además de la entrega de indumentaria, la jornada sirvió como un espacio de encuentro entre los diferentes actores de la comunidad, destacando el rol que tiene el deporte como motor de integración social y desarrollo comunitario. El Club Deportivo Caramucho, con una larga trayectoria en la localidad, es un pilar importante para la cohesión social, y esta colaboración permitirá que las distintas categorías cuenten con los implementos adecuados para competir y entrenar en óptimas condiciones.

La Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, a través de su Plan de Desarrollo Territorial 2024, refuerza así su compromiso con el fomento del deporte y el desarrollo integral de las comunidades en las que tiene presencia, apostando por iniciativas que generen un impacto positivo y perdurable en el tiempo.

Esta entrega de indumentaria deportiva representa un nuevo paso hacia la creación de oportunidades y la promoción del deporte como una herramienta clave para la construcción de una sociedad más inclusiva y participativa. La colaboración con Co-Imagina ha sido clave en este proceso, consolidando una red de apoyo que seguirá creciendo en beneficio de los habitantes de Caleta Caramucho y sus alrededores.

Fotos: Fanpage «Somos Caleta» de Facebook.

Exitosa Jornada de Visitas a Emprendedores del Borde Costero

En el marco del cuarto año de funcionamiento del Programa de Desarrollo Productivo de Collahuasi, se realizó una enriquecedora jornada de visitas a los emprendedores del borde costero, quienes son beneficiarios de esta importante iniciativa que busca fomentar el crecimiento económico y sostenible en la región. Este programa impacta directamente en 11 sindicatos que reúnen a más de 400 socios/as pertenecientes a caletas del borde costero de Iquique.

Durante la jornada, la supervisora de Collahuasi en compañía con nuestro equipo, pudo conocer de cerca los avances y desafíos que enfrentan los emprendedores locales en el desarrollo de sus proyectos. Cada visita permitió identificar las innovaciones implementadas, así como los esfuerzos por parte de los beneficiarios para potenciar la economía local, a través de productos y servicios que destacan por su calidad y compromiso con el entorno.

El Programa de Desarrollo Productivo de Collahuasi tiene como objetivo promover la sostenibilidad y el fortalecimiento a emprendedores locales, pequeñas y medianas empresas, impulsando iniciativas que contribuyan al crecimiento integral de la región. En este sentido, las visitas resultaron ser un espacio de diálogo y retroalimentación entre los emprendedores y el equipo de trabajo, generando sinergias y oportunidades de mejora continua.

«Ser parte del programa de desarrollo productivo de Collahuasi ha transformado por completo nuestro negocio y ha impulsado nuestros ingresos familiares. La colaboración cercana con los asesores ha sido fundamental para nuestro crecimiento, fortaleciendo nuestro compromiso y ayudándonos a avanzar hacia nuestras metas con confianza»

-Aranxa Araos del negocio «Mauri & Pan» de Chanavayita.

Los emprendedores del borde costero han demostrado una gran resiliencia y creatividad para enfrentar los retos del mercado, y este tipo de actividades refuerzan el compromiso de Collahuasi con el desarrollo sostenible de la región, reafirmando su apoyo a iniciativas que generan valor económico y social.

Esta jornada es solo un paso más en el camino hacia la consolidación de un tejido empresarial fuerte y comprometido con el progreso regional, donde los emprendedores juegan un rol clave en la creación de oportunidades para las comunidades locales.

¡Co-imagina imparte talleres a docentes!

Nos complace profundamente compartir el éxito rotundo de las cuatro jornadas de talleres de Introducción al Emprendimiento que recientemente se llevaron a cabo para los docentes de Inacap Iquique. La satisfacción que sentimos es inmensa, ya que estos talleres han representado una oportunidad invaluable para enriquecer el conocimiento y promover una mentalidad emprendedora entre el personal educativo.

A lo largo de estas jornadas, nuestro equipo de Co-imagina tuvo el honor de participar activamente, no solo en la narración, sino también en la ejecución de las charlas especialmente diseñadas para los docentes. Nos dedicamos con esmero a ofrecer una perspectiva integral y práctica del emprendimiento, compartiendo herramientas valiosas y estrategias innovadoras que pueden ser implementadas de manera efectiva en el entorno educativo. Este enfoque no solo busca enriquecer el conocimiento de los participantes, sino también ofrecerles recursos que puedan aplicar directamente en sus labores diarias.

El objetivo principal de estos talleres fue no solo introducir conceptos clave del emprendimiento, sino también inspirar a los docentes a integrar estas ideas en sus propios programas de enseñanza. Estamos convencidos de que, al empoderar a los educadores con estos conocimientos y estrategias, estamos contribuyendo significativamente al desarrollo de una cultura emprendedora que beneficiará no solo a los estudiantes, sino también a la comunidad en general. Creemos firmemente que este tipo de iniciativas son esenciales para fomentar un entorno educativo más dinámico, innovador y preparado para los desafíos del futuro.

En resumen, estas jornadas no solo han cumplido con nuestras expectativas, sino que han superado nuestras aspiraciones iniciales, demostrando una vez más la importancia de ofrecer formación continua a los educadores, quienes son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más emprendedora y resiliente.

Inicio del Programa Emprendamos Grupal de FOSIS

Nos llena de entusiasmo y orgullo anunciar el inicio del Programa Emprendamos Grupal, una iniciativa de @fosis.tarapaca que ahora cuenta con nuestro equipo como ejecutores. Este programa está diseñado para brindar apoyo integral a organizaciones de la región, ayudándolas a fortalecer sus iniciativas económicas y promover el desarrollo local.

Cuatro destacadas agrupaciones de nuestra región han sido seleccionadas para participar en esta etapa del programa. Las organizaciones beneficiarias son:

  • Barquito de Papel
  • Mujeres Hermosas
  • Emprendedoras de SernamEG
  • Emprendedoras de la Junta de Vecinos Isabel Allende

El Programa Emprendamos Grupal ofrecerá apoyo a estas organizaciones mediante la implementación de iniciativas de inversión productiva. El objetivo principal es mejorar las condiciones de desarrollo de sus actividades económicas, fortaleciendo sus capacidades y fomentando la sostenibilidad de sus proyectos.

Este apoyo integral incluirá asesoría técnica, capacitación en gestión empresarial, y recursos para la mejora de infraestructura y procesos productivos. Estamos convencidos de que este programa contribuirá significativamente a potenciar las actividades económicas de estas agrupaciones, promoviendo el desarrollo económico y social en nuestra región.

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a @fosis.tarapaca por confiar en nuestro equipo para llevar a cabo este importante proyecto. También extendemos nuestras felicitaciones a las organizaciones seleccionadas, y nos comprometemos a trabajar con ellas para alcanzar los objetivos planteados y generar un impacto positivo en la comunidad.

Seguiremos informando sobre los avances de este programa y los logros alcanzados por las agrupaciones participantes. ¡Estén atentos a nuestras actualizaciones!

#EmprendamosGrupal #FOSIS #DesarrolloEconómico #Emprendimiento #EmpoderamientoFemenino #CrecimientoComunitario

 

¡Co-imagina brilla en Exponor Antofagasta 2024!

¡Co-imagina brilló en Exponor 2024! ✨ Estamos emocionados de haber participado en la prestigiosa feria minera en Antofagasta. Durante estos días, hemos compartido nuestra pasión por la innovación y el desarrollo comunitario aplicado al sector minero y los programas que deben desarrollar en los territorios. Agradecemos a todos los que nos visitaron y compartieron ideas. ¡Seguimos avanzando juntos hacia un futuro minero más eficiente y sostenible!.

Nuestro equipo participó activamente de ruedas de negocios, charlas de innovación, networking y se mantuvieron reuniones con las principales compañías mineras de Chile.

Importantes visitas recibió nuestro stand, una de ellas fue la Ministra de Minería, Aurora Williams, conociendo el impacto positivo que hemos generado junto a las comunidades y empresas de toda la zona norte de nuestro país. También nos visitó el Superintendente de Collahuasi, gerentes de BHP, Gerente de la Asociación de industriales de Tarapacá, entre otros.

Agradecemos a la Asociación de Industriales de Antofagasta, de la cual somos parte, por su visita y constante compañía en estas actividades.

“EXPONOR 2024 nos deja muy satisfechos, contamos con más de 1.100 expositores y participación de 32 países, nuevamente la Región de Antofagasta está en el ojo del mundo como la capital mundial de la minería, con importantes desafíos en innovación y desarrollo para la industria”, señaló Marko Razmilic, Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta.

Co-imagina y Asociación de Industriales de Antofagasta Firman Convenio

En un esfuerzo por fortalecer la educación técnica y contribuir al desarrollo regional, Co-imagina ha formalizado una alianza estratégica con la Asociación de Industriales de Antofagasta. Este importante convenio, respaldado por la Corporación de Cluster Minero de la Región de Antofagasta, marca un hito significativo en el compromiso de ambas organizaciones con el futuro de los estudiantes de colegios técnicos en la región.

La firma de este acuerdo representa un paso adelante en el compromiso de ambas entidades con la formación y capacitación de jóvenes en áreas técnicas, clave para el crecimiento y la competitividad del sector industrial en la región de Antofagasta. A través de una serie de iniciativas concretas, se busca proporcionar a los alumnos de colegios técnicos las herramientas, el conocimiento y la experiencia práctica necesarios para enfrentar con éxito los desafíos del mundo laboral actual y futuro.

Entre las actividades contempladas en este convenio se encuentran visitas técnicas a empresas del sector, charlas técnicas impartidas por profesionales expertos, charlas motivacionales para inspirar a los estudiantes, prácticas profesionales en empresas asociadas, y la provisión de set tecnológicos para complementar la formación de los estudiantes.

Uno de los aspectos más destacados de esta colaboración es el compromiso de Co-imagina de realizar charlas motivacionales dirigidas a los estudiantes del Colegio Don Bosco en la ciudad de Calama. Estas charlas no solo brindarán orientación y motivación a los jóvenes, sino que también les ofrecerán la oportunidad de interactuar y aprender de profesionales experimentados, ampliando así sus horizontes y perspectivas sobre las posibilidades que ofrece el mundo técnico-profesional.

Para Michael Rojas, socio fundador de Co-imagina, este convenio representa una oportunidad única para retribuir a las nuevas generaciones y contribuir al desarrollo sostenible de la región. «Estamos comprometidos en apoyar a los futuros técnicos profesionales, quienes jugarán un papel fundamental en el avance y la innovación de nuestra región», señaló Rojas.

Además, Rojas expresó su orgullo por trabajar con colegios de Calama, su ciudad natal, destacando el impacto positivo que esta colaboración tendrá en la comunidad local. «Trabajar con colegios de Calama nos llena de orgullo, ya que estamos contribuyendo al desarrollo de nuestra ciudad y brindando oportunidades concretas a los jóvenes», agregó.
En definitiva, este convenio entre Co-imagina y la Asociación de Industriales de Antofagasta representa un paso importante hacia la construcción de un futuro más próspero y equitativo para la región, donde la educación técnica juega un papel fundamental en la formación de una fuerza laboral calificada y capacitada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.