Primera entrega de fondo concursable del Programa «Mujer Avanza» de Collahuasi

Compartimos emocionantes imágenes de un momento crucial para un grupo de emprendedoras de Tarapacá. Gracias al impulso #MujerAvanza. sus negocios podrán formalizarse y prosperar para seguir creciendo.

Estas 36 beneficiadas, protagonistas de una especial ceremonia, representan a 300 mujeres de la región que se busca potenciar con este programa, a través de un apoyo económico y técnico-integral.

Mujer Avanza es una iniciativa que se enmarca dentro del programa Cuidemos Tarapacá de Collahuasi siendo ejecutado por Co-imagina Consultores y Fundación Cámara de Comercio de Iquique, y que reconoce el esfuerzo de la mujeres por salir adelante y brindar mejores oportunidades a sus familias.

Durante la ceremonia, las emprendedoras sellaron un compromiso para formalizar sus negocios y acceder a una asesoría personalizada para fortalecer aspectos administrativos, financieros y de comercialización, además de recursos para ejecutar planes de trabajo y adquisición de insumos. Previo a la firma del convenio, las postulantes participaron de reuniones informativas y talleres, para interiorizarse  de los distintos aspectos relacionados con la formalización y sus beneficios.

Para mayor información de esta iniciativa y del resto del programa Cuidemos Tarapacá, visita el siguiente  Link 

 

Evento en la Caleta de Caramucho: Un rotundo éxito gracias al Programa de Desarrollo Productivo de Doña Inés de Collahuasi

 

¡Éxito rotundo en el evento de la Caleta de Caramucho, gracias al Programa de Desarrollo Productivo de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi!

El pasado 13 de mayo, la Caleta de Caramucho se convirtió en el epicentro de una jornada llena de diversión, emprendimiento y aprendizaje, gracias a la iniciativa impulsada por el Programa de Desarrollo Productivo de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi.

El evento contó con la participación de emprendedores locales, que se sumaron con entusiasmo para brindar una experiencia inolvidable a los asistentes. Los food trucks deleitaron a los visitantes con una amplia variedad de sabores, mientras que los pescadores compartieron su conocimiento y ofrecieron productos frescos y de calidad.

Uno de los momentos más destacados fue el concurso de pesca infantil, donde los niños tuvieron la oportunidad de aprender a pescar de la mano de expertos, fomentando así la conexión con el mar y promoviendo la importancia de la pesca sostenible. Los pequeños pescadores demostraron sus habilidades y fueron recompensados con emocionantes premios, que sin duda, los motivarán a seguir explorando este apasionante mundo.

Además, se llevaron a cabo diversas actividades recreativas para toda la familia. La zumba puso a bailar a grandes y chicos, la pinta caritas llenó de color los rostros de los más pequeños, el DJ animó el ambiente con su música contagiosa y el dibujo del mar despertó la creatividad y la conciencia ambiental de todos los participantes. Sin duda, hubo entretenimiento para todos los gustos.

Este evento no solo fortaleció la economía local y brindó una plataforma de visibilidad para los emprendedores, sino que también promovió el sentido de comunidad y el cuidado del medio ambiente. La colaboración entre la compañía minera Doña Inés de Collahuasi y la comunidad de la Caleta de Caramucho fue fundamental para el éxito de esta iniciativa, demostrando una vez más el compromiso de ambas partes con el desarrollo sostenible y el bienestar de la zona.

Felicitamos a todos los involucrados en la organización y realización de este evento, así como a los emprendedores locales y a los participantes que hicieron de esta jornada un verdadero éxito. Esperamos que esta experiencia se repita en el futuro, fortaleciendo los lazos entre la compañía minera, la comunidad y los emprendedores, y generando un impacto positivo en la Caleta de Caramucho y sus alrededores.

Conoce más del evento en el siguiente link

Evento Caleta Caramucho emprendedores emprendimiento Iquique Evento Caleta Caramucho emprendedores emprendimiento Iquique Evento Caleta Caramucho emprendedores emprendimiento Iquique Evento Caleta Caramucho emprendedores emprendimiento Iquique Evento Caleta Caramucho emprendedores emprendimiento Iquique

Co-imagina celebra 8 años de éxito impulsando el emprendimiento en la región de Tarapacá

Celebrando 8 años de éxito y emprendimiento con Co-imagina

En un día especial como hoy, Co-imagina, la consultora dedicada al impulso del emprendimiento en la región de Tarapacá, celebra su 8vo aniversario. Durante todos estos años, Co-imagina ha dejado una huella significativa al generar un impacto positivo en la población más vulnerable de Chile.

El equipo de trabajo de Co-imagina, conformado por jóvenes talentosos de la región, ha sido fundamental para el éxito de la empresa. Con una visión compartida y un entusiasmo inquebrantable, han trabajado incansablemente para marcar la diferencia en la vida de los emprendedores locales. Su dedicación y profesionalismo han demostrado que el trabajo en equipo es esencial para alcanzar el éxito.

Cada miembro del equipo de Co-imagina enfrenta los desafíos diarios con una sonrisa en su rostro, brindando un servicio excepcional a los emprendedores que buscan apoyo. Su compromiso y pasión han sido la fuerza impulsora detrás del crecimiento y del impacto positivo logrado en la región de Tarapacá.

Co-imagina también desea expresar su profundo agradecimiento a sus importantes clientes, entre ellos la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, Corfo, FOSIS, la cámara de comercio de Iquique y las universidades regionales. La confianza depositada en Co-imagina por parte de estos clientes ha sido fundamental para la realización de proyectos exitosos y para seguir promoviendo el desarrollo y el emprendimiento en la región.

Además, se reconoce y agradece la contribución de cada profesional que ha formado parte de este trabajo conjunto. Su experiencia y conocimiento han enriquecido las iniciativas de Co-imagina y han permitido ofrecer servicios de calidad a los emprendedores de la región.

En este aniversario, Co-imagina renueva su compromiso de continuar trabajando arduamente para promover el emprendimiento y generar un impacto positivo en la comunidad. La empresa se muestra entusiasmada por lo que el futuro depara y confía en que, junto con su talentoso equipo de trabajo, sus valiosos clientes y los profesionales involucrados, seguirán construyendo un entorno empresarial próspero y sostenible en la región de Tarapacá.

Co-imagina celebra 8 años de éxito y agradece a su equipo de trabajo, a sus importantes clientes como la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, Corfo, FOSIS, la cámara de comercio de Iquique, las universidades regionales y a cada profesional que ha sido partícipe de este trabajo conjunto. Su contribución ha sido fundamental para el crecimiento y la consolidación de Co-imagina como referente en el impulso del emprendimiento en la región de Tarapacá.

Comenzaron los talleres del programa “Despega Tarapacá”

Gracias al desarrollo del programa VIRALIZA “Desarrollo de capital humano y fortalecimiento del ecosistema para fortalecimiento de emprendimientos dinámicos de la región de Tarapacá” de CORFO, los beneficiarios participantes recibirán capacitaciones, mentorías y la posibilidad de participar en charlas bajo la metodología P2P, para fortalecer sus herramientas de emprendimiento e innovación, por 7 meses.

 

Read more

Huertos para campamentos: Una iniciativa de educación medioambiental para la dignificación de la vida, en condiciones de vulnerabilidad social.

El Programa Acción en Campamentos, es un programa piloto del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) que es desarrollado bajo una alianza de cooperación con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y  ejecutado por el equipo social de Co-imagina Consultores. Este, programa de lineamiento comunitario, busca abordar las necesidades de los campamentos, para lograr que las familias transiten desde el campamento hacia la vivienda definitiva como parte de una comunidad cohesionada y capacitada para el abordaje de las emergencias y sus necesidades.

Read more

Mujeres del Borde Costero formalizan Cooperativa Red Textil

Lo que partió como una iniciativa de creación de valor compartido entre Collahuasi y vecinas de Caramucho, Chanavayita y Chanavaya al inicio de la pandemia, hoy se consolida como una cooperativa de 9 costureras. Actualmente, fabrican mascarillas de protección, chalecos de geólogo, fundas de almohada, cubrenucas, bolsos de mujer y bolsas de tela reutilizable. Read more

Mundo digital vs Mundo tradicional

A raíz de los tiempos de confinamiento que estamos viviendo en Chile y en gran parte del mundo, así como de mis experiencias que he obtenido el último año viviendo en Dinamarca  (fuera del ecosistema emprendedor Chileno), me animé a escribir un poco sobre cuál es la gran diferencia entre estos dos mundos, centrándome en los negocios tradicionales y los de e-commerce.

Read more