Alejandra Mustakis
marzo 31, 2017 Michael Rojas

Presidenta de ASECH se reúne con el consejo regional de Tarapacá

fotooooWP-mustakis-588

El día viernes 31 de Marzo de 2017, Alejandra Mustakis presidenta de la Asociación de emprendedores de Chile (ASECH), visitó Iquique y se reunió con el consejo regional de Tarapaca, con tal de discutir sobre el ecosistema de innovación y emprendimiento de la misma región. En la instancia se analizaron problemáticas puntuales que está viviendo la región y cómo podemos enfrentarla en el corto y mediano plazo, comprometiendo todo el apoyo de la red de emprendedores que cuenta (ASECH).

Alejandra Mustakis, entregó todo el respaldo a la labor llevada por los consejeros regionales a la fecha, destacando la I Cumbre de innovación y emprendimiento que se llevó a cabo en la ciudad recientemente. «Los resultados obtenidos en cada actividad que ha llevado el consejo, son de gran aporte para la región de Tarapacá y el país. Hoy Iquique ha marcado precedentes en esta materia para otras regiones, siendo esta la primera en donde se realiza una cumbre de emprendimiento de tal envergadura (fuera de Santiago). Hoy existen otras regiones que desean replicar lo vivido en Iquique, y esto es gracias a los resultados que se obtuvieron».

Además, la presidenta de a Asociación de emprendedores de Chile (ASECH), comprometió todo el apoyo a la región de Tarapacá para que pueda despegar de forma exitosa en cada proyecto que se está llevando a cabo en materia de innovación y emprendimiento. «Hoy en ASECH tenemos un rol protagónico para diseñar, apoyar e implementar políticas públicas pro emprendimiento. Los consejeros regionales son nuestro brazo derecho en la región y a través de ellos podemos conectarnos con estos más de 25.000 socios emprendedores que existen a nivel país y con la misma ASELA (asociación de emprendedores de Latinoamérica)».

Para cerrar, Alejandra Mustakis hizo un llamado a la autoridades locales para que puedan abrir espacios de discusión en materia de emprendimiento e innovación. «Hoy en día debemos estar conectados con lo que sucede en la cancha, el día a día de un emprendedor es muy diferente al de una gran empresa. Si tu congelas o diseñas malos proyectos, a un emprendedor puedes incluso matarlo o bien tener fugas de talento». También enfatizó en que se debe valorar el talento que existe en la región privilegiando a los que hoy mueven el ecosistema, «cuando viene un extranjero o alguien de afuera, y nos presenta una solución, le creemos a él, y pensamos que es lo máximo. Mientras que cuando viene alguien local creemos que no sabe nada.. Esto es una grave equivocación, porque siempre sabe más el que vive analizando ese problema y no otro que viene de afuera. Por lo común son los mismos emprendedores y no las grandes empresas que tienen otra visión de esto». 

, , ,